The BOB's

Continúa leyendo este artículo.
Ni los pobres Rolling Stones no son ajenos al inexorable paso de los años. En la actuación que harán en Noruega este viernes estarán acompañados de un geriatra que deberá velar por la salud de los cuatro integrantes de la mítica banda de rock and roll.
A pedido expreso de los organizadores del recital, Mick Jagger (de 63 años), Keith Richards (62), Ron Wood (59) y Charlie Watts (65) serán atendidos por Paal Naalsund, el jefe médico del departamento de geriatría del hospital municipal de Bergen.
Hace algunos dias atrás, la gira mundial A bigger bang del grupo fundado en Londres hace 44 años, estuvo marcada por algunos contratiempos de salud de sus miembros, que obligaron a realizar cambios y cancelar actuaciones. Así, el guitarrista Keith Richards se lesionó seriamente en la cabeza al caerse de un árbol en las Islas Fiji. Después, Ron Wood se vio impedido de actuar al sufrir recaídas de alcoholismo, que obligaron a que lo internaran, y, finalmente, Mick Jagger sufrió problemas con la voz.
Los organizadores del concierto en Noruega rechazaron de plano que los Rolling tuvieran actualmente algún problema de salud. "No, no, no, para nada, están a tope", aseguró Frank Nees. Pero, aclaró, es tranquilizador tener a disposición a un médico geriatra, que sabe atender los males típicos de gente de edad, sobre todos en caídas.
La geriatra Ellen Holm, presidenta de la federación geriátrica de Dinamarca, no ve nada sensacional en el paulatino ingreso de los veteranos integrantes de los Rolling Stones al especial grupo que representa su clientela, a pesar de que el mayor de ellos, el baterista Chralie Watt, tiene apenas 65 años.
"Es que vivieron de manera muy intensa", explica Holm, destacando que "esto de envejecer depende mucho de las condiciones de vida que uno se fue dando a lo largo de los años".
Las consecuencias de una caída, ya sea en un escenario o de un árbol, son peores cuando se es mayor, porque ya no se tiene tanta masa muscular, ya no se escucha ni ve tan bien, y también decae la capacidad de memoria, advirtió.
Los alcohólicos sufren, a partir de determinada edad, de crecientes problemas hepáticos y cerebrales, además de que merma la coordinación de los brazos y las piernas. Por último, también las cuerdas vocales se debilitan con los años. "Por eso es que los ancianos ya no tienen suficiente voz para cantar bien", opinó la médica.
"Ayer las luchas fueron por “pan, techo y abrigo”, aún lo son por plena democracia, protección social de los pobres y educación. Pero hoy queremos tomarnos el futuro, que ya se construye en otros mundos y que a Chile acceden unos pocos."
"Banda ancha es educación, es comunicación, es el mundo en nuestro hogar, es biblioteca y conocimiento, es una ventana abierta y ancha aunque vivamos en una vivienda social estrecha y un barrio amenazante."
"Banda ancha para aprender, para trabajar, para innovar, para hacer comunidad y negocios, para jugar y conquistar el mundo, para romper el círculo del clasismo y democratizar el conocimiento y la cultura."
Tambien se exigirá que se regule el término “banda ancha” solo para conexiones que comiencen a partir de los 1.5 Mbit/sec, tal como lo define la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y que se fiscalice el servicio entregado por los proveedores de banda ancha, para que cumplan con la velocidad de conexión que promocionan.
Las propuesta se votará el jueves por unos 2.500 astrónomos y científicos.
En aquella ocasión, la Brigada Especial dijo que De Menezes era el presunto terrorista Husein Osman, y que tuvieron que disparar a aquel joven electricista ¡¡ once veces en la cabeza y en el dorso !!, porque “no quiso detenerse cuando los agentes le dieron el alto” ó “que corrió y saltó la entrada a la estación de metro” ó que “el joven portaba una mochila y llevaba puesto una gruesa gabardina”.
Sin embargo, los documentos y fotografías publicadas más adelante confirmaron que De Menezes "ni llevaba mochila, ni gabardina”, “que andaba normalmente en el metro y no corría, y que comenzó a correr como otras personas cuando se vio un tren que llegaba a la estación”, y que “fue disparado a quemarropa cuando estaba sentado en un vagón”. Como si fuera poco, los agentes de la Brigada Especial de Scotland Yard habían alterado el informe de la investigación sobre las circunstancias que rodearon la muerte de De Menezes.
A lo mejor nunca se sabrá si algunos de los detenidos hubiese hecho alguna vez una bomba o comprado un pasaje de avión. Muchos de ellos no encajan con el perfil del terrorista.
Claramente esto me huele mas a propaganda que a atentado. Más de mil musulmanes han sido arrestados en Gran Bretaña bajo la nueva legislación terrorista, sin embargo, solo el 12% de ellos ha sido procesados. ¿Hostigamiento?. Además, de los procesados, el 80% ha sido sobreseído y el 2% de los arrestados no tienen nada que ver con terrorismo.
Nadie niega que el terrorismo islámico existe, fortalecido por supuesto por el otro terrorismo, el de cuello y corbata, el terrorismo de Blair-Bush-Omert, ese terrorismo de derecha que utiliza a millones de civiles inocentes para enriquecimiento y poder.
No por nada al rato del "frustrado atentado" apareció Bush diciendo que "les recuerdo a los americanos que estamos en guerra", obvio, guerra inventada en Irak, guerra inventada en el Líbano, guerra inventada en Afganistán.
Yo por lo menos soy y seré escéptico.
Así es, porque el actor, escritor y productor de cine Adam Muskiewicz dice que él y un amigo productor habían creado el sitio wwww.elviswanted.com en su mayor parte para publicidad y conseguir que el público se involucre en un documental independiente que explora el mito de que Elvis sigue aún vivo.
"El montaje de la muerte de Elvis Presley es el mayor mito en la historia de la cultura pop. ¿No tiene mérito? ¿Qué hechos están detrás?", se pregunta la página web. La meta de la película y la página web es explorar los persistentes rumores populares de que Elvis no murió el 16 de agosto de 1977, sino que podría estar oculto.
Muskiewicz dice que ha entrevistado a numerosos fans y hasta 175 personas que conocieron a Elvis o les gusta su música o estilo de vida para el documental, que se estrenará el próximo año con ocasión del 30 aniversario de la muerte del cantante y actor estadounidense.
"Ahora mismo, aproximadamente un 75 por ciento (de los entrevistados) creen sin ninguna duda que murió", dijo Muskiewicz por teléfono. "Un 25 por ciento piensan que está vivo", añadió.
La página web, que contiene un enlace con www.truthaboutelvis.com, ofrece descripciones de posibles avistamientos de Elvis y la oportunidad de que la gente compare sus experiencias relacionadas con Elvis y teorías conspiratorias.
Muskiewicz, de 28 años, dice que aún no ha decidido lo que piensa pero que las principales razones de las sospechas de algunos seguidores son el extraño comportamiento que tuvieron de los servicios médicos de Memphis en aquel momento, y las contradicciones en los acontecimientos que rodearon el funeral de Elvis.
"No hay que ser un experto para ver que existían cuestiones sobre el procedimiento : ¿Por qué fue tan rápido el funeral? Las cosas se sellaron y la gente guardó silencio", dijo.
Otra cuestión que siempre ronda en la mente de la gente es la ortografía de su segundo nombre: Aaron en su tumba, cuando era Aron, según la página web.
Cuantas veces nos ha pasado que en alguna reunión, carrete en la casa o estando en una habitación con los amigos, alguno ha sentido o percibido olores raros. Ahora si quieres saber quien fue el o la que se anduvo relajando, puedes comprar este espectacular detector de pedos que detecta la presencia de gas metano antes de que llegue a tus narices avisándote de que es hora de evacuar.
Indispensable en cualquier reunión.
Soy una franco-libanesa residente en Paris. Como millones de libaneses, contemplo desgarrada el espectáculo de mi país arrasado a sangre y fuego. No soy partidaria ni del integrismo ni de la violencia armada, y deseaba escribirles estas pocas palabras confiando en que las publicarán en el espacio que consideren más oportuno.
Cuando ustedes dicen “la guerra de Israel contra Hezbollah”, nosotros entendemos “la guerra de Israel contra el Líbano”. Cuando ustedes dicen ”el derecho de Israel a defenderse”, nosotros entendemos “el derecho de Israel a destruirnos”. Cuando ustedes dicen “las incursiones israelíes”, nosotros entendemos “la ocupación israelí”. Cuando ustedes dicen “las destrucciones en el sur del Líbano”, nosotros constatamos “la aniquilación de todo el Líbano”. Cuando ustedes dicen “las infraestructuras de Hezbollah destruidas”, nosotros vemos extrañamente a todo nuestro país en ruinas. Cuando ustedes dicen “los chiitas libaneses”, nosotros oímos “los libaneses, chiitas, sunitas, drusos y cristianos”. Cuando ustedes dicen “900 civiles muertos”, nosotros visualizamos a una nación entera en duelo. Cuando ustedes deciden pasar la página sobre nuestra actualidad, nosotros seguimos sufriendo esta doble violencia: la violencia de las armas y la violencia de la ausencia de palabras justas.
Y mientras que el derecho internacional es pisoteado, mientras que las Convenciones de Ginebra son ignoradas, mientras que los miembros de la ONU se reúnen para deliberar, de nuevo es el Líbano el que está siendo sacrificado.
Dima al-Malawi (París)
Paulina Rubio aseguró hoy a los periodistas que los intelectuales "me critican, pero se toman un tequila y cantan mis canciones".
Así lo planteó en una entrevista previa a su participación de mañana junto a Enrique Iglesias y Pignoise en el espectáculo MTV Málaga Summer 2006, su primer concierto después de más de un año sabático.
En el concierto, la cantante mexicana presentará algunos temas de su último disco, Ananda, que a su juicio es "cien por cien autobiográfico" y cuyo título significa "felicidad" en sánscrito y es el nombre "del discípulo más libre y más fresco de Buda, el que interpretó su filosofía y pudo enseñarla a las nuevas generaciones".
En Ananda colaboraron amigos de Paulina como el colombiano Juanes, la mexicana Julieta Venegas y los argentinos Coti y Cachorro López.
"Colaboramos de forma informal porque somos amigos y sin pensar que vamos a hacer un disco", subrayó la cantante, que ha escrito junto a Coti la canción "Ayúdame" y cree que "la química con los amigos es evidente".
La artista considera a Juanes "uno de los mejores cantautores del momento, tiene una gran sensibilidad al escribir y es, como ser humano, una persona muy dulce".
Paulina Rubio, quien confesó que le "encanta el yoga" y que se encuentra en una etapa de "adulta joven" en la que busca "equilibrio, madurez espiritual y estabilidad", se refirió a la herencia feminista que recibió de su madre, su abuela y su bisabuela y citó a grandes mujeres de la historia como Frida Kahlo, Evita Perón o Virginia Woolf.
En la actualidad AdSense trabaja sobre todo con textos y gráficos orientados a promocionar marcas. La prueba de MTV, si tiene éxito, pondría de manifiesto los progresos de Google a la hora de evolucionar más allá de su dependencia en anuncios de textos basados en páginas web, de donde proceden la mayor parte de sus ingresos y beneficios.
El acuerdo exclusivo entre Google y Viacom también será la primera vez que la MTV promociones sus programas en otros sitios de Internet que no sean los de la compañía. El cambio es similar al que ocurrió con los servicios de televisión por cable y satélite en los últimos 25 años.
"La base de los contenidos de Internet está cambiando del texto al vídeo. Este es el primer paso para distribuir nuestro contenido a gran escala en la red", dijo en una entrevista el presidente de la MTV Michael Wolf.
Programas como "SpongeBob SquarePants" de Nickelodeon y "Laguna Beach" de MTV serán ofrecidos a las páginas que formen parte de la red AdSense de Google, apoyadas por publicidad. Los propietarios de los sites podrán incorporar directamente cajas de vídeo de MTV, que exhibirán los anuncios con los que ésta cuenta.
La cadena musical obtendrá un importante porcentaje de los beneficios, que compartirá con las páginas afiliadas a AdSense y con Google, apuntó Wolf, que también aseguró que la empresa de software ha "construido tecnología especializada" para esta prueba.
La iniciativa se produce en medio de un importante aumento del interés en ver vídeos online, algo que se ha hecho posible por el incremento del número de abonados a servicios de alta velocidad de Internet.
YouTube, una empresa pionera que se ha convertido en poco tiempo en líder del mercado, sirve más de 100 millones de vídeos cortos al día. La mayoría son fragmentos de programas de televisión populares, videoclips, o piezas cómicas realizadas por los usuarios.
Google dijo que había acordado pagar a Fox, una división de News Corporation, al menos 900 millones de dólares (700 millones de euros) por el tráfico de usuarios y otros compromisos prometidos por Fox en los próximos tres años y nueve meses, a partir de octubre.
Cerca del 11 por ciento de todo el tráfico de Google.com en Estados Unidos procede del dominio MySpace, de acuerdo con Bill Tancer, analista de la empresa de medición de audiencias en la red Hitwise.
El acuerdo con Google ayudará a pagar buena parte de las inversiones en Internet de News Corporation, señalaron sus responsables. Hace menos de un año, la compañía pagó 580 millones de dólares (451,2 millones de euros) por MySpace, parte de los 1.300 millones de dólares (1.010 millones de euros) que han empleado en compra otras propiedades web.
Inicialmente, la barra del buscador de Google aparecerá en todas las páginas de MySpace, así como también en más de una docena de propiedades interactivas de Fox, incluyendo IGN.com para los aficionados a los videojuegos y RottenTomatoes.com para los amantes de los vídeos.
News Corp. aseguró que había considerado y descartado a socios potenciales como Yahoo y Microsoft. Hasta ahora, MySpace había utilizado Yahoo y su propia tecnología como motor de búsqueda.
Sí, ya sé. Hace poco nos dijeron que el lugar donde vivían los felices del mundo era la isla Vanuatu, en el Océano Pacífico, de acuerdo al "índice del planeta feliz", en el que Colombia aparecía en segundo lugar.
Y a menudo que los latinoamericanos eran los que la pasaban mejor en esta vida.
Pero ahora resulta que Adrian White, de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, usó las respuestas de 80.000 personas en todo el mundo para hacer un mapa del bienestar subjetivo.
Y, bueno, Dinamarca resultó primero en la lista, seguido de cerca por Suiza y Austria. El Reino Unido se situó en el lugar 41. Zimbabwe y Burundi fueron los últimos en la lista.
Venezuela es el país suramericano que mejor se ubicó en el listado llegando al puesto 25, le sigue Colombia en el 34, mientras que Ecuador y Bolivia en el 111 y 117 respectivamente.
Salud, dinero y... educación
Según el estudio, los niveles de felicidad de una nación están directamente asociados con la salud seguidos de la riqueza y la educación.
Adrian White dijo que "cuando se le pregunta a la gente si está contenta con su vida, es mucho más probable que las personas originarias de países con un buen sistema de salud, un Producto Interno Bruto alto y acceso a la educación universitaria, contesten que son felices".
White reconoció que estas medidas no son perfectas, pero agregó que eran las mejores disponibles y eran las que los políticos utilizaban para referirse al desempeño relativo de cada país.
El investigador dijo que es posible usar estos parámetros para registrar los cambios en la felicidad, y los acontecimientos que pueden causarlos, tales como los efectos de una guerra, la hambruna o el efecto que el éxito nacional puede tener en la felicidad de las personas de un país en particular.
Midiendo la felicidad
"El interés político en utilizar las medidas de la felicidad como un indicador nacional en conjunción con medidas de la riqueza está en aumento", señaló Adrian White.
"Una encuesta reciente de la BBC concluyó que el 81% de la población piensa que el gobierno debe enfocarse en hacernos más felices que ricos", agregó.
Los resultados del estudio sorprendieron a los investigadores en especial por el desempeño de algunos países asiáticos que aparecen abajo en el listado.
China por ejemplo en el puesto 82, Japón en el 90 e India en el 125 a pesar que éstos son los países que se cree tienen un fuerte sentido de la identidad colectiva que otros investigadores han asociado con el bienestar.
"Es también notable que a muchos de los países más grandes en términos de población les fue bastante mal", dijo White.